¿Cómo educamos? Algunas reflexiones
- Irene Moreno
- 17 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Hay una metáfora que creo que define muy bien el concepto de lo que es la educación:
"Educar a un niño es como sostener en la mano una pastilla de jabón. Si aprietas mucho sale disparada, si al sujetas con indecisión se te escurre entre los dedos, una presión suave pero firme la mantiene sujeta"
Educar, no es nada fácil, de hecho no existen fórmulas mágicas que puedan aplicarse a la diversidad de niños y situaciones a las que nos tenemos que enfrentar como educadores y/o padres. Eso sí, reflexionar sobre nuestra manera de educar y establecer cuáles son las respuestas más adecuadas para cada situación nos facilitaran como un "sexto sentido" que nos ayude a tomar decisiones concretas en momentos oportunos.
Los siguientes "principios básicos" te ayudaran a repasar y reflexionar sobre algunas ideas fundamentales para la crianza y educación de tus hijos/alumnos:
Educar bien significa ENSEÑAR a adaptarse a todas las situaciones: BUENAS y MALAS.
Educar no es proporcionar experiencias buenas y aislarse de las malas: es AYUDARLE a aprender de ellas.
Educar significar tomar decisiones constantemente. Muchas de ellas influenciadas por cómo hemos sido educados.
Una mala actuación ahora se paga con creces en el futuro.
No debo angustiarme, si no puedo busco ayuda.
Para educar bien es necesario el sentido común.
En muchas ocasiones necesitaremos una visión OBJETIVA des de fuera.
No existen superpadres!!! todos nos equivocamos y de ello aprendemos.
NADA es lo mismo para un hijo que para otro, todos somos diferentes.
No significa dar lo mismo a todos sino dar a cada uno lo que NECESITA.
Voy a cometer errores.
Sé positivo. Dile a tu hijo lo que te gusta y pon límite a lo que no te gusta.
El mayor deseo de un niño es que su mamá y papá estén pendientes de él.
En definitiva, el mensaje que siempre les debemos dar es:
- sé que puedes
-Por eso te enseño y te exijo
-y como sé que te cuesta esfuerzo, te lo reconozco.

Adaptación del "Manual para padres y educadores: déficit de atención con hiperactividad", Isabel Orjales
Comentarios