top of page

Altas Capacidades, las grandes olvidadas

  • Irene Moreno,
  • 24 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de Necesidades Educativas Especiales nos viene a la cabeza el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, la dislexia, Trastornos del Espectro Autista... pero hay un gran olvidado que también se tiene que contemplar como son las Altas Capacidades intelectuales (AACC). Hay mucha diversidad y tipología: superdotación, talentos simples, talentos complejos... además de que en función de las características personales, socio-emocionales, estilos de aprendizaje y las necesidades presentadas, la actuación será enfocada de manera diferente (ampliación de currículum, aceleración, flexibilización, intervención emocional o enfocada a la comorbilidad presentada...).

Realmente, los niños con AACC no lo tienen fácil. Todavía queda muchísimo para hacer en cuanto a detección precoz, actuaciones útiles y comprensión de lo que significa tener AACC.

A continuación vamos a explicar los rasgos diferenciales más importantes y generales (carreras,L., Castiglione, F. & milagros, V., 2012):

  • Superdotación: Un superdotado es un niño que nace con el potencial para poder destacar en cualquier área de conocimiento y que además, tendrá una gran facilidad para relacionar entre sí y que, además, tendrá una gran facilidad para relacionar entre sí y de manera creativa diversas materias. Uno de los modelos más populares es el de Renzulli dónde postula que las personas con superdotación tienen una creatividad, compromiso con la tarea y aptitud general intelectual por encima de la media, aunque no a un nivel muy superior (tienen que superar el percentil 75 en estas áreas).

  • Talentos: Son aquellas personas que tienen grandes capacidades y aptitudes para desarrollar una actividad, una determinada área de conocimiento. Se dividen en:

- Simples: matemático, lógico, verbal, social, creativo y deportivo.

-Complejos: académico (engloba : talento verbal, talento lógico y alta capacidad memorística) y artístico-figurativo

  • Precocidad: la diferencia principal con el resto de AACC es que una vez acabada la maduración de sus recursos, comienzan a equipararse en todos los aspectos con el resto de compañeros de su misma edad cronológica.

Como se puede observar, una buena evaluación con un diagnóstico diferencial claro es vital para establecer un plan de trabajo y responder a las grandes necesidades de las personas con AACC.


Comments


​© 2020 por Irene Moreno creado con Wix.com

También nos encontrarás en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Telf 

bottom of page